Médicos Sin Fronteras condena ataques contra personal humanitario en Somalía y denuncia doble secuestro
Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su más absoluto rechazo ante estas acciones que hacen peligrar proyectos médicos esenciales, ya de por sí insuficientes para responder a las enormes necesidades de la población somalí.
10 de Enero de 2012 Buenos Aires, 9 de enero de 2012. - El pasado 29 de diciembre, dos expatriados de Médicos Sin Fronteras (MSF), Phillipe Havet y Andrias Karel Keiluhuo, fueron asesinados a tiros en Mogadiscio, donde trabajaban en proyectos de emergencia de la organización médico-humanitaria. Hace tres meses, otras dos trabajadoras de MSF, Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, fueron secuestradas en los campos de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia, donde también prestaban asistencia de emergencia a la población somalí que huía del hambre y la violencia en su país.

MSF trabaja ininterrumpidamente en Somalia desde 1991, asistiendo a población somalí necesitada de ayuda urgente, independientemente de su origen o pertenencia a cualquiera de las partes en conflicto. Durante los últimos seis meses, MSF ha atendido a 225.000 pacientes en Somalia, vacunado a 110.000 niños y tratado a 30.000 niños con desnutrición en 14 proyectos dentro del país.
Asimismo, la organización proporciona asistencia a refugiados somalíes a través de nueve proyectos en Kenia y Etiopía, donde también resulta cada vez más complicado encontrar el equilibrio entre las masivas necesidades médicas de la población y los riesgos que los equipos de MSF tienen que asumir. El resultado es que la población somalí, extremadamente vulnerable tras 20 años de guerra civil, intervenciones internacionales y colapso institucional, recibe menos ayuda de la que necesita.
"Con el fin de poder continuar con su actividad médico-humanitaria en Somalia y asistir a la población afectada por el conflicto, MSF necesita que todas las partes implicadas en el mismo, tanto los líderes como la población de Somalia, respalden a la organización en su trabajo y ayuden a garantizar la seguridad de sus trabajadores", apunta el presidente internacional de MSF, el doctor Unni Karunakara. "En el caso de nuestros compañeros Philippe y Kace, este respaldo fracasó con trágicas consecuencias. En el caso de Blanca y Montserrat, los líderes y el pueblo de Somalia tienen la responsabilidad de facilitar la segura y pronta resolución de su secuestro".
Para más información
Contacto de prensa para medios de Argentina
M. Belén Arce Terceros
(011) 155 9121027
belen.arce@barcelona.msf.org
M. Belén Arce Terceros
(011) 155 9121027
belen.arce@barcelona.msf.org
Contacto de prensa para medios de otros países de América del Sur
Carolina Heidenhain
+ 54 9 11 5736 9478
carolina.heidenhain@barcelona.msf.org
Desde Médicos Sin Fronteras, Argentina Carolina Heidenhain
+ 54 9 11 5736 9478
carolina.heidenhain@barcelona.msf.org
Esto tambièn pasa y es parte de la vida diaria de un lugar del mundo que MUCHOS ignoran...Comentado y publicado por Miguel...
No hay comentarios:
Publicar un comentario